Aunque pueda parecer lo contrario, la profesión de monitor o monitora de comedor entraña mucha responsabilidad y compromiso, además de una formación específica y un título determinado, siendo mucho más que cuidar a los niños durante la hora del almuerzo.
Hoy vamos a repasar dos aspectos primordiales en los que formarte para desempeñar de manera profesional el trabajo en comedores escolares.
Los primeros auxilios son el conjunto de procedimientos y técnicas inmediatas que requiere una persona tras haber sufrido un accidente o enfermedad repentina, hasta que llega la asistencia sanitaria correspondiente.
Cuando hablamos de niños en un comedor, las situaciones más importantes que requerirán nuestra atención, aparte de caídas y traumatismos, será realizar el soporte vital básico y las maniobras de prevención de atragantamiento.
Cuando hablamos del soporte vital básico o RCP, nos referimos a la técnica de actuación frente a una parada cardiorrespiratoria cuyos signos y síntomas más comunes son:
✔ Inconsciencia: ausencia de estímulos verbales y dolorosos.
✔ Ausencia de respiración: observar el movimiento del tórax, escuchar los ruidos respiratorios.
✔ Ausencia de circulación: palpar los pulsos (latido cardiaco a carotideo).
Sin embargo, el principal problema que nos vamos a encontrar con los alumnos en el comedor escolar es el atragantamiento o asfixia por algún alimento, para ello los monitores/as que trabajen deben tener unos conocimientos básicos de cómo realizar la Maniobra de Heimlich.
La Maniobra de Heimlich (compresión abdominal) es una técnica de primeros auxilios en tres pasos que puede salvar una vida en pocos segundos. Es una acción simple que generalmente elimina trozos de comida u otros objetos de las vías respiratorias de una persona que se está ahogando, gracias a que produce un aumento de la presión en el abdomen y el pecho, con lo que se consigue expulsar el objeto.
El comienzo del ahogo generalmente es rápido, de manera que si sabes cómo hacerlo y estás dispuesto a aprovechar este conocimiento puedes salvar la vida de una persona.
1. Asegúrate de que la persona esté siendo víctima de un ahogo.
2. Tranquiliza a la víctima y explícale que vas a ayudarlo(a).
3. Haz que la víctima se ponga de pie.
4. Antes de efectuar la maniobra de Heimlich a una persona ahogada debes darle golpes en la espalda.
5. Párate detrás de la víctima.
6. Realiza la maniobra de Heimlich, también conocida como compresión abdominal.
7. Controla para ver si ha recuperado la respiración normal.
8. Si no puedes desatascar la obstrucción trata de obtener ayuda inmediatamente.
En los siguientes vídeos del Colegio de Enfermería de Madrid (CODEM Madrid), se muestran cómo aplicar las técnicas de esta maniobra de atragantamiento, aplicadas a niños o a una persona adulta.
El periodo de tiempo que los niños pasan bajo la supervisión del monitor de comedor, suele ser bastante más del tiempo necesario estrictamente para comer. Es por ello, que el monitor entonces pasará a desempeñar un segundo rol, que bien aprovechado puede ser tan importante como el de garantizar la seguridad de los niños: las dinámicas de grupo.
Las técnicas de la Dinámica de Grupo aplicada, son procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo, fundamentados en la teoría de la Dinámica de Grupo.
Las dinámicas de grupo se pueden utilizar para resolver distintos problemas o retos dentro de una organización o grupo de trabajo, por ejemplo:
✔ Mejorar o definir un proceso.
✔ Desarrollar un objetivo nuevo.
✔ Construir una identidad de grupo.
✔ Explorar nuevos territorios creativos para el esparcimiento.
✔ Detectar líderes dentro de un grupo.
✔ Resolver problemas de comunicación en el grupo.
✔ Calibrar la satisfacción de los integrantes del grupo.
✔ Reforzar las actitudes positivas y dar confianza y apoyo al grupo
La escuela también puede funcionar como un equipo cuando cada uno de sus integrantes desempeña su rol a través de una interrelación eficaz, que permita llevar adelante los objetivos propuestos y afrontar con éxito las adversidades.
Si quieres aprender más sobre cómo especializarte en la educación infantil como profesional encargado de velar por el correcto ambiente y funcionamiento de los comedores de colegios u otros centros de educación y cultura, apúntate a nuestro curso «Monitor/a de comedor» certificado y avalado por Hostelería de España.