L o a d i n g

Jerez-Xérès-Sherry

| Formación | Microformación | Jerez-Xérès-Sherry

Un vino con denominación de origen es aquel que cuenta con un sello de garantía que certifica que ha sido producido enteramente en una región vinícola determinada y que todo el proceso se ha realizado de acuerdo con unos criterios de calidad específicos y regulados oficialmente.

Curso avanzado de Brandy de Jerez. El consejo regulador

Este módulo ofrece una explicación exhaustiva de qué es u cómo funciona el Consejo Regulador del Brandy de Jerez, destacando su papel fundamental en la certificación y regulación de la calidad del producto.

Ver curso
Curso avanzado de Brandy de Jerez. El consumo del Brandy de Jerez

Este módulo se centra en la versatilidad del Brandy de Jerez, abarcando desde su uso en chupitos hasta su incorporación en cócteles sofisticados. Se exponen las mejores prácticas de servicio, incluyendo la selección de copas y la temperatura adecuada, así como maridajes ideales con chocolates y quesos, entre otros.

Ver curso
Curso avanzado de Brandy de Jerez. El envejecimiento

Este módulo ofrece una exploración profunda de la arquitectura bodeguera de Jerez. Asimismo, se explican el origen y los efectos de las barricas de Jerez en el brandy, así como los fenómenos de oxidación, extracción y homogeneización en el sistema de criaderas y soleras. Además, se abordan los diferentes tipos de Brandy de Jerez y el impacto del envejecimiento en su perfil de sabor, destacando el efecto sherry y las técnicas de envinado.

Ver curso
Curso avanzado de Brandy de Jerez. El origen

Este módulo trata sobre el Brandy de Jerez, explorando su definición y sus características distintivas: la región de Jerez, su clima privilegiado, y cómo estos factores influyen en la producción de esta bebida espirituosa.

Ver curso
Curso avanzado de Brandy de Jerez. La destilación

En este módulo se realiza un recorrido por la historia de la destilación, desde sus inicios en Asia hasta su desarrollo en Europa. Se profundiza en las técnicas de destilación aplicadas a la elaboración de vino y Brandy, explorando diversos sistemas como alambiques y columnas. Además, se estudian los productos resultantes de la destilación y se destaca la importancia del maestro destilador en la obtención de aguardientes de alta calidad.

Ver curso
Curso avanzado de Brandy de Jerez. La historia

Este módulo ofrece un recorrido por la historia del Brandy de Jerez, explorando sus raíces en civilizaciones antiguas como los fenicios y su evolución a través de la influencia árabe y el auge del comercio en la Edad Moderna. Asimismo, se explican las técnicas de producción, como la destilación y el sistema de criaderas y soleras; y se analizará el impacto de las tradiciones vinícolas en la cultura y economía de la región.

Ver curso
Curso avanzado de Brandy de Jerez. Los tipos de Brandy de Jerez

En este módulo se profundiza en el Brandy de Jerez, poniendo especial énfasis en el proceso de envejecimiento en barricas y su influencia en la calidad final. Se estudian las tres categorías principales de Brandy y los conocimientos necesarios para realizar una cata completa, analizando las características visuales, olfativas y gustativas.

Ver curso
Curso avanzado de las DOP vinos de Jerez y manzanilla-Sanlúcar Bda. Clasificación general de vinos

Este módulo expone la clasificación y la diversidad de los vinos de Jerez organizándolos en tres grandes familias: generosos, dulces naturales y generosos de licor. Asimismo, se explora la riqueza enológica de la región, que se logra mediante métodos originales de vinificación y crianza. Además, se destaca que esta riqueza proviene de únicamente tres variedades de uvas blancas: Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel.

Ver curso
Curso avanzado de las DOP vinos de Jerez y manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Crianza

Este módulo trata sobre el proceso de crianza de los vinos, centrando su atención en los métodos oxidativos y biológicos. Se describe la clasificación inicial de los vinos en “sobretablas” y su evolución a través de sistemas de envejecimiento como criaderas y soleras, así como el uso de las añadas. Asimismo, se profundiza en los tipos de crianza y su influencia en el desarrollo del vino. También se explican aspectos técnicos sobre las botas, su fabricación, el envinado y la transpiración del roble, así como la estructura de las bodegas y la influencia de estas en la maduración del vino. Por último, se expone el proceso de saca y de embotellado.

Ver curso
Curso avanzado de las DOP vinos de Jerez y manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Historia

Este módulo se centra en la historia y en la evolución del territorio de Jerez y su vino a lo largo de más de 3.000 años. Se abordan temas como: la importancia estratégica de Jerez, la llegada de los fenicios y la fundación de Cádiz, el auge del comercio en la época romana y el florecimiento del viñedo de Al-Ándalus. También se examinan las dificultades en los siglos XIII y XIV, el impacto del Nuevo Mundo del siglo XV al XVII y el crecimiento del comercio en el siglo XVIII. Finalmente, se tratan las crisis y los desafíos del silgo XIX y la creación de la denominación de origen en el siglo XX.

Ver curso
Curso avanzado de las DOP vinos de Jerez y manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Tipos de vino

Este módulo aborda los diferentes tipos de vinos generosos, dulces naturales y generosos de licor, haciendo hincapié en sus características analíticas y su evolución durante la crianza. Se describen vinos como el Fino, la Manzanilla, el Oloroso, el Amontillado, el Palo Cortado, el Pedro Ximénez, el Moscatel, el Pale Cream, el Medium y el Cream. Finalmente, se explica también la importancia del tiempo en la crianza, la certificación de la vejez y las categorías especiales VOS y VORS.

Ver curso
Curso avanzado de las DOP vinos de Jerez y manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Uso y disfrute

Este módulo habla sobre el consumo, la conservación y el servicio de los vinos de Jerez prestando especial atención a las temperaturas a las que deben ser consumidos. Asimismo, se explican los vinos de Jerez y su maridaje con diversos alimentos como: quesos, carnes, pescados y postres; analizando las combinaciones ideales por tipo de alimento y sensaciones (grasos, ácidos, picantes, etc.). Además, se expone la relación existente entre la gastronomía internacional y los vinos de Jerez. Por último, se tratan aspectos claves del “Sherry Mixing” desde su origen en el s. XVIII hasta la actualidad, destacando su evolución en la coctelería internacional.

Ver curso
Curso avanzado de las DOP vinos de Jerez y manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Vinificación

Este módulo habla sobre el proceso de elaboración de los vinos de Jerez. Comienza con una introducción y un timeline del proceso; se detallan las fases de vinificación (desde la llegada de la uva, su prensado y la preparación de los mostos) hasta la fermentación y la formación del velo de flor. También se exponen la decantación, el deslíe y la fortificación de los vinos base. Finalmente, se trata la vinificación de los vinos dulces, incluyendo la sobremaduración, el asoleo y la fermentación parcial.

Ver curso
Curso avanzado de las DOP vinos de Jerez y manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Viticultura

Este módulo aborda en profundidad la Denominación de Origen (D. O.) Jerez, centrando su atención en su territorio, clima y características del suelo. Se exploran las distintas zonas de crianza y producción y la importancia de la albariza, un tipo de suelo específico de la región. También se analizan las diversas variedades de uva: Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel; y el proceso de plantación, que incluye injertos y técnicas de poda. Se discute el ciclo anual de la vid, desde la maduración de la uva hasta la vendimia, proporcionando así un panorama completo del cultivo de la vid en esta región.

Ver curso
Curso avanzado de las DOP vinos de Jerez y manzanilla-Sanlúcar de Bda. DO Jerez-Xérès-Sherry

Este módulo aborda el concepto de “denominación de origen”, explicando su función para proteger la identidad, la diferenciación y la cultura de productos específicos. Se explican las denominaciones de origen del Marco de Jerez, repasando su historia, origen y zona de crianza. También se habla sobre el Consejo Regulador, se define qué es y qué funciones desempeña. Finalmente, se examina el sistema de control que garantiza la calidad de los productos, con una mención a la Fundación OECCA y su labor en este ámbito.

Ver curso
Curso avanzado de las DOP vinos de Jerez y manzanilla-Sanlúcar de Bda. DO manzanilla-Sanlúcar de Bda

Este módulo trata sobre la D. O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, comenzando con su historia, desde el surgimiento de la industria vinatera en el s. XVIII hasta la creación de la “denominación de origen” en 1964 y su reconocimiento exclusivo en 1996. Se destacan hitos como el primer escrito que menciona la Manzanilla o su inclusión en el Estatuto del Vino. También se explora la zona de crianza, la singularidad de este vino conocido como “el vino de la alegría” y las características que lo hace único dentro del mundo enológico.

Ver curso
Curso básico de las VOP vinos de Jerez y manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Clasificación general

Este módulo examina la clasificación de los vinos, comenzando con las principales familias: generosos, dulces naturales y generosos de licor. Se explora la diversidad de estilos y sabores en cada categoría, así como la riqueza enológica que refleja la complejidad y las técnicas de vinificación empleadas en la producción de vinos en diferentes regiones del mundo.

Ver curso
Curso básico de las VOP vinos de Jerez y manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Crianza

Este módulo explora el proceso de crianza de vinos, abordando aspectoscomo el envejecimiento biológico y oxidativo, los sistemas de criaderas ysoleras, la influencia de la bota y la bodega, y la arquitectura específica delas bodegas. Se concluye con el análisis del concepto de sacas, que serefiere a la extracción del vino para su embotellado.

Ver curso
Curso básico de las VOP vinos de Jerez y manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Denominación de origen

Este módulo se enfoca en la Denominación de Origen (DO), garantizando la calidad y autenticidad de productos agrícolas y alimentarios. Se explora la identidad del Jerez y el rol del Consejo Regulador en la supervisión y calificación de su producción, asegurando que los productos cumplan con las normas establecidas para mantener su calidad y reputación.

Ver curso
Curso básico de las VOP vinos de Jerez y manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Historia

Este módulo aborda la historia del vino en el Marco de Jerez, cubriendo 3.000 años de evolución. A través de una metodología teórica, se exploran temas como el pasado legendario, el impacto de Al-Ándalus, las grandes expediciones y ña formación de la primera denominación de origen.

Ver curso
Curso básico de las VOP vinos de Jerez y manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Tipos de vino

En este módulo se exploran diferentes tipos de vino, comenzando con losgenerosos (Fino, Manzanilla, Oloroso, Amontillado, Palo Cortado), ycontinuando con los dulces naturales como Pedro Ximénez y Moscatel, asícomo los generosos de licor (Pale Cream, Medium, Cream). También seintroducen los vinos con indicación de vejez, destacados por suenvejecimiento y complejidad.

Ver curso
Curso básico de las VOP vinos de Jerez y manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Uso y disfrute

Este módulo trata sobre el uso y disfrute del vino, enfocándose en el consumoy la conservación adecuados. Se exploran las claves para el maridaje de vinosde Jerez con diversas gastronomías internacionales y el concepto de “Sherrymixing”, que amplía las posibilidades de disfrute y presentación en coctelería,proporcionando herramientas prácticas para optimizar la experienciaculinaria y enológica.

Ver curso
Curso básico de las VOP vinos de Jerez y manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Vinificación

Se ofrece una visión completa del proceso de producción del vino, desde lavinificación hasta la fermentación y el desarrollo del velo de flor. Se cubrenfases como el prensado, la clasificación de mostos, la elaboración del vinobase, y la clasificación del vino del año, además de la fortificación,sobremaduración, asoleo, fermentación parcial y vinificación de vinos dulces.

Ver curso
Curso básico de las VOP vinos de Jerez y manzanilla Sanlúcar de Barrameda. Viticultura

Este módulo se centra en la viticultura, destacando los aspectosfundamentales que configuran el territorio de una denominación de origen.Se examinan la orografía y los factores climáticos que influyen en el cultivo dela vid, la tierra albariza como suelo idóneo para ciertas variedades de uva, ylas principales variedades de uva, como Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel.También se estudia el ciclo anual de la vid, incluyendo labores como la poda,maduración y vendimia, para ofrecer una comprensión integral de laproducción vitivinícola.

Ver curso
Curso de enoturismo del marco de Jerez. Actividades y experiencias enoturísticas

Este módulo ofrece una inmersión en el ámbito de la viticultura y el turismo enológico. Se explican la estructura y funcionamiento de las bodegas, así como el papel de las empresas turísticas en la promoción de experiencias relacionadas con el vino.

Ver curso
Curso de enoturismo del marco de Jerez. Destino: Marco de Jerez

Este módulo explora la rica historia del Marco de Jerez, desde sus condiciones climáticas excepcionales hasta su legado de más de 3.000 años. Se expone la singularidad de la enología local, incluyendo los sistemas de criaderas y soleras, así como el velo de flor en la producción de vino. Además, se abordan las principales localidades de la región y sus atractivos turísticos, culminando en una comprensión integral de la Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Jerez.

Ver curso
Curso de enoturismo del marco de Jerez. El enoturismo, un fenómeno imparable

Este módulo ofrece una exploración exhaustiva del enoturismo, desde su definición y evolución histórica hasta su estado actual en España. A través de un recorrido por las rutas del vino, se aprenderá sobre la importancia del enoturismo como motor económico y su contribución a la sostenibilidad turística. Además, se abordarán las necesidades de la demanda y las oportunidades para innovar en este sector en crecimiento.

Ver curso
Curso de enoturismo del marco de Jerez. La gastronomía

Este módulo explora la rica gastronomía gaditana, centrándose en la importancia del vino y el vinagre en la cocina local. A través de sesiones teóricas y prácticas, se exponen los diferentes tipos de vinos de Jerez, como la Manzanilla y el Fino, así como su maridaje con platos tradicionales. También se aborda el arte de disfrutar estos vinos en tabancos, enfatizando la experiencia cultural y social que los rodea.

Ver curso
Curso de enoturismo del marco de Jerez. Las bodegas

Este módulo ofrece una visión profunda sobre la evolución histórica de las bodegas, explorando su tipología y características arquitectónicas fundamentales (ubicación, orientación, altura, muros, ventanas, suelo y exterior de las bodegas), así como su importancia en el enoturismo.

Ver curso
Curso de enoturismo del marco de Jerez. Los viñedos del marco de Jerez

Este módulo explora la viticultura, centrándose en tres temas clave: el paisaje de viñedos, las casas de viñas y los pagos del sherry. Se habla sobre la geografía, el clima y el suelo que influyen en el cultivo de la vid, así como la historia y la arquitectura de las casas que producen vino. Además, se profundiza en los pagos del sherry, comprendiendo su singularidad y su papel en la producción de vinos de alta calidad.

Ver curso
Curso de enoturismo del marco de Jerez. Profesionales del sector

Este módulo ofrece una explicación integral del enoturismo, abarcando las características y aptitudes esenciales para los profesionales en este campo, así como estrategias efectivas de atención al cliente. Asimismo, se incluye un decálogo de atención al enoturista, que sirve como base para ofrecer experiencias únicas y satisfactorias en el sector.

Ver curso
Curso de enoturismo del marco de Jerez. Requisitos del enoturismo

Este módulo ofrece una visión integral sobre la gestión de bodegas y la actividad enoturística. En él, se abordan los requisitos específicos que deben cumplir las bodegas. Además, se exploran las mejores prácticas para atraer y atender a los enoturistas, fomentando una experiencia memorable que potencie el turismo vitivinícola.

Ver curso
Curso de la DOP vinagre de Jerez. DOP vinagre de Jerez

Este módulo analiza el concepto de Denominación de Origen y su aplicación al vinagre de Jerez. Se abordan aspectos históricos de su desarrollo, su impacto en la protección de la calidad y autenticidad del producto, y el rol de la D. O. P. en la industria alimentaria.

Ver curso
Curso de la DOP vinagre de Jerez. El consejo regulador

Este módulo explora la Denominación de Origen Vinagre de Jerez y el papel del Consejo Regulador en su supervisión desde el año 2000. Se abordan las funciones principales del Consejo, así como los procesos de control y certificación que garantizan la calidad y la autenticidad del producto.

Ver curso
Curso de la DOP vinagre de Jerez. El envejecimiento

Este módulo trata sobre los conceptos fundamentales del vinagre de Jerez, explorando el papel de las bodegas y de las botas en su elaboración. Se detalla el sistema de criaderas y soleras, el proceso de preparación final, y se estudia cómo se determina la edad y calidad del vinagre.

Ver curso
Curso de la DOP vinagre de Jerez. El origen

Este módulo trata sobre el vinagre de Jerez, sobre su origen y el Marco de Jerez. Se analizan los factores climáticos que afectan su producción, como la temperatura, la exposición al sol y la humedad, así como los vientos dominantes. Además, se estudia la orografía de la región y la importancia de la tierra albariza, finalizando con un examen de las variedades de uva utilizadas en este proceso.

Ver curso
Curso de la DOP vinagre de Jerez. Elaboración del vinagre de Jerez

Este módulo aborda la materia prima necesaria para la producción de vinagre y profundiza en los procesos de acetificación, tanto acelerada como natural. Se explican las características de diferentes materias primas y su impacto en el producto final. Además, se analizan las técnicas y condiciones óptimas para lograr una fermentación efectiva, garantizando la calidad y sabor del vinagre.

Ver curso
Curso de la DOP vinagre de Jerez. Gastronomía

Este módulo explora la relevancia gastronómica del vinagre de Jerez, sus principales características y cómo influyen en su uso en la cocina. Se presentan trucos y consejos prácticos para aprovecharlo al máximo en diversas preparaciones para realzar sabores y lograr resultados culinarios óptimos.

Ver curso
Curso de la DOP vinagre de Jerez. Historia del vinagre de Jerez

Este curso ofrece un recorrido por la rica tradición vitivinícola del vino de Jerez, explorando sus 3.000 años de historia y su evolución como actividad exportadora. Se abordan temas como el origen del vinagre de Jerez y el establecimiento de la Denominación de Origen.

Ver curso
Curso de la DOP vinagre de Jerez. Introducción a la DOP vinagre de Jerez

Este módulo aporta una visión integral sobre el vinagre de Jerez, abordando su definición, métodos de elaboración y fases de producción, incluyendo la fermentación alcohólica, la acetificación y el envejecimiento. Además, se exploran apuntes históricos y usos tradicionales del vinagre en Europa, desde la antigüedad hasta el Renacimiento, incluyendo contribuciones científicas clave como el método de Orleans de Louis Pasteur y el método Schuetzenbach.

Ver curso
Curso de la DOP vinagre de Jerez. Tipos de vinagre de Jerez

Este módulo aborda las cinco categorías de vinagre de Jerez, el vinagre de Jerez Reserva, Gran Reserva, al Pedro Ximénez y al Moscatel. Se exploran los perfiles organolépticos de cada categoría, proporcionando una comprensión clara de sus características sensoriales y sus usos culinarios.

Ver curso
Curso especializado para el personal de sala. Coctelería con vinos de Jerez

El módulo "Coctelería con Vinos de Jerez" con una formación de 12 horas está dedicado a explorar la rica historia del uso de vinos en coctelería. Se comienza con un recorrido histórico, donde se enfatiza la trayectoria de los vinos de Jerez en la coctelería, desde hace más de dos siglos, destacando momentos clave como el auge del Sherry Cobbler en América y el auge de la popularidad de grandes clásicos elaborados con Sherry. A medida que el curso avanza, se aborda la nueva era de los cócteles de vanguardia, ya que los vinos de Jerez tienen un interesante potencial en la mixología contemporánea. Además, se estudian en profundidad los diferentes tipos de vinos de Jerez (Fino, Manzanilla, Amontillado, entre otros) y cómo sus características únicas se integran y potencian en la creación de cócteles. Al finalizar, los participantes estarán preparados para innovar en sus propuestas de coctelería, elevando la oferta de bebidas en sus establecimientos y proporcionando a sus clientes una experiencia distintiva y sofisticada.

Ver curso
Curso especializado para el personal de sala. La sala y el vino de Jerez

A lo largo de 18 horas, los participantes aprenderán diversos aspectos sobre la relevancia del servicio de sala y el buen hacer del personal de sala para proporcionar una experiencia gastronómica excepcional. En este módulo, se aborda la importancia del maridaje y su narrativa (storytelling) en la presentación de los vinos, así como la elaboración y gestión de la carta de vinos. En especial, el módulo se centra en los vinos de Jerez, considerando aspectos, como las etiquetas o dónde y cómo servirlo. Asimismo, el curso incluye técnicas para la correcta conservación y servicio del vino, destacando aspectos clave como la temperatura y la gestión de la bodega. Este módulo puede ser muy útil para quienes buscan elevar la calidad de su competencia en el servicio y gestión de vinos del sector de la restauración.

Ver curso
Curso especializado para el personal de sala. Maridaje

El Módulo 2, "Maridaje", se enfoca, como su propio nombre indica, en la aplicación práctica y teórica de técnicas avanzadas de maridaje, con una especialización en los vinos de Jerez. Durante 10 horas, los participantes aprenderán a identificar y aplicar las variables principales que intervienen en un maridaje exitoso, como pueden ser los tipos de alimentos y las sensaciones gustativas. El módulo, además, profundiza en los diferentes estilos de vinos de Jerez, desde la Manzanilla hasta el Pedro Ximénez, aprendiendo sobre sus características y la mejor forma de combinarlos con alimentos para enriquecer la experiencia gastronómica de los comensales.

Ver curso
Asociaciones de Hostelería de España